Cómo hacer muebles para baños pequeños

como-hacer-muebles-para-baños-pequeños

Si tienes un baño pequeño, saber cómo optimizar el espacio al máximo es una gran prioridad. Elegir baños que se adapten al espacio disponible, y que tan solo ocupen lo justo, será más importante de lo que nos creemos.

Existen algunas claves que se deben tener en cuenta sobre cómo hacer muebles para baños pequeños que no debemos pasar por alto. Si te encuentras en este punto, tan solo sigue leyendo para descubrir cómo hacerlo:

Claves para hacer muebles para baños pequeños

  1. El poder del color blanco

El color blanco será tu gran aliado para aquellos lugares en donde precisamente no sobra el espacio.

Su principal particularidad es que contribuye a lograr que el espacio se vea más grande de lo que es en realidad. Digamos que consigue un efecto visual muy característico que evitará que el baño se vea más pequeño (como ocurriría con los tonos oscuros).

Pero si el blanco te resulta aburrido, siempre puedes diseñar tus muebles con tonos lo más claros  posible, como podría ser el beige.

  1. Apuesta por los diseños sencillos

Otra clave que debemos respetar en el tema de cómo hacer muebles para baños pequeños es la sencillez. Lo más recomendable es decantarse por muebles que tengan líneas limpias, ya que así crearemos espacios en donde reinará la paz y la armonía.

Además, si los vas a crear por tu cuenta, te será mucho más fácil dar forma a este tipo de mobiliario.

Una de las grandes ventajas de elegir muebles con diseños sencillos es que serán más fáciles de combinar con el resto de muebles o elementos del entorno. 

Te ayudarán a lograr esa paz y confort que se busca al entrar al cuarto de baño.

  1. El mejor material para un baño pequeño

El material también tiene mucho que decirnos sobre el mueble en relación a cómo optimizar el espacio.

Podemos encontrar muebles diseñados en una infinidad de materiales, algunos más ventajosos que otros en relación al espacio en donde se van a colocar.

Debemos tener en cuenta que el baño es un lugar que visitaremos a diario. Además, la humedad es elevada, así que necesitaremos un tipo de material que no se estropee a la primera de cambio.

La madera clara tiene las características de robustez que necesitas. Al mismo tiempo, da calidez y evita que se empequeñezca el espacio.

Combina muy bien con el color blanco que, como ya hemos comentado, predominará en el cuarto de baño.

  1. Elementos decorativos

Los elementos decorativos que pueda tener el mueble serán la “guinda” que le darán al espacio un toque personal y muy especial. Pero conviene tener mucho cuidado con ellos. El gran problema de dichos elementos es que podrían sobrecargar el espacio, incluso hasta reducir la luminosidad.

Es importante que sean accesorios actuales, que se adapten a las exigencias estéticas del momento. Al mismo tiempo, deberían ser funcionales, pero sin olvidarnos de que deben decorar.

  1. Solución de almacenaje

No tiene sentido que investiguemos cómo hacer muebles para baños pequeños olvidándonos de la practicidad. Así tan solo tendremos el baño más bonito, pero poco funcional.

Una buena idea es aprovechar la verticalidad. Para ello, podemos apostar por una fórmula de almacenaje en estanterías a una cierta altura. Es la mejor manera de aprovechar uno de los espacios más desaprovechados del cuarto de baño: Las paredes. Además, también tendremos el suelo despejado, haciendo que todo se vea mucho más amplio.

Recuerda en todo momento que es crucial encontrar el equilibrio entre estilo y funcionalidad a la hora de integrar cualquier mueble en tu cuarto de baño.

  1. La fibra natural: el recurso definitivo

Al margen del material principal que hayamos usado para dar forma al mueble, también existen algunos materiales secundarios que pueden quedar muy bien en el cuarto de baño, como es el caso de la fibra natural.

Es muy elegante y práctica. Pueden dar forma a diferentes elementos (por ejemplo, a la cesta de la ropa). Consiguen crear un estilo natural, reflejan la luz para hacer que el espacio se vea más grande, y son muy fáciles de integrar.

Puedes combinar la fibra natural con la madera clara, consiguiendo un efecto cromático muy interesante.

  1. Elementos para potenciar la ligereza visual

Una forma de evitar que el entorno esté demasiado cargado es buscar recursos que eviten la sobrecarga del ambiente. Por ejemplo, al pensar en cómo hacer muebles para baños pequeños, podríamos pensar en agregarles patas sencillas, aunque robustas. Esto permite que la parte del suelo quede bastante libre, evitando la ya citada sobrecarga.

En definitiva, existen muchos recursos que nos permitirán construir los muebles que buscamos para nuestro cuarto de baño. En Carpinteros Servihogar somos expertos en el diseño de baños a medida en Valencia. Desde nuestra carpintería en Valencia te guiamos en la correcta elección además de la creación de todo tiempo de muebles.